Scholas Ocurrentes
Exposición Solidaria Pintando Puentes
Con el objetivo de dar al arte un lugar central en el surgimiento de un nuevo paradigma educativo, tuvo lugar en Roma la iniciativa solidaria organizada por Origen World Wide “Pintando Puentes”, con la participación de artistas plásticos de prestigio mundial que se sumaron a esta iniciativa de Scholas donando algunas de sus obras.
Objetivo
La Idea
La muestra estuvo formada por obras de artistas de reconocimiento mundial como Domingo Zapata, Jordi Mollá, Denise de la Rue, Alejandro Sanz, Romero Brito o Mr. Brainwash entre otros muchos, quienes apoyaron de esta manera los programas educativos que Scholas lleva a cabo en todo el mundo a través del arte.
Las obras fueron bendecidas por el Papa Francisco y tuvo la ocasión de saludar personalmente a los artistas que participaron en el encuentro.
Durante el encuentro, el artista español Domingo Zapata dio unas pinceladas con el Papa Francisco sobre una placa de vidrio.
Con el titulo «Education Start with Art» la pieza se emitió en una de las principales pantallas de Times Square en Nueva York y la obra formará parte de una exposición solidaria a nivel mundial que se llevará a cabo en las principales ciudades de todo el mundo.
Noticias relacionadas:
- https://www.lavanguardia.com/vida/20180529/443934815317/artistas-mundiales-entre-ellos-alejandro-sanz-y-jordi-molla-muestran-junto-al-papa-el-poder-educativo-del-pincel.html
- https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2018-05/papa-francisco-scholas-occurrentes-encuentro.html
- http://www.europapress.es/cultura/noticia-artistas-mundiales-ellos-alejandro-sanz-jordi-molla-muestran-junto-papa-poder-educativo-pincel-20180529191813.html
- https://es.zenit.org/articles/el-papa-en-shcolas-occurrentes-suenen-a-lo-grande-vayan-adelante/
Target
Mensaje dirigido principalmente a los jóvenes.
Territorio
Roma | Italia
El Origen de «Pintando Puentes»
Octubre de 2017, Scholas llega a San Antonio de los Cobres (en la provincia de Salta, Argentina) con la intención de desarrollar el programa Ciudadanía con los jóvenes de la ciudad. Pasan pocas horas antes de que los participantes empiecen a mostrar su verdadera inquietud: en el último año, 30 chicos se habían quitado la vida.
Compañeros de escuela, vecinos, amigos… ningún medio recogía estos datos. El objetivo de este encuentro con los jóvenes pasaba inmediatamente a no ser otro que revertir esa tragedia a través de la educación, una realidad que estaba atormentando a una generación de jóvenes. Ayudarles a crear un proyecto de vida, a revivir la esperanza.
Adolescentes abrumados por las drogas y el alcohol decidían ponerle fin a su vida arrojándose del puente Huaytiquina, que lo llamaron «el puente la solución».
Ellos mismos decidieron convirtieron ese lugar de dolor, de desesperanza y de miedo, en un lugar de vida, de esperanza y de color, el color de sus paletas pintando este símbolo.
Esta historia, y los pinceles que la cambiaron, fueron entregados al Papa Francisco por los jóvenes que lo hicieron posible.
Su Santidad les respondió: “Vos me das un instrumento con el cual empezaron un proceso para que ese pueblo cambiara, con un pincel. Para cambiar el mundo basta muy poca cosa, siempre que esté guiada por el corazón. Un pincel fue tu paz, de dar vida a un puente de la muerte, pero porque estaba guiado por un corazón. Cuiden el corazón que es lo más bello que Dios nos dio.”
A partir de ese momento nace esta iniciativa en la que el arte es un fundamento para la educación de los jóvenes.
Casos de Éxito
¿Quieres ver los últimos trabajos que hemos llevado a cabo para nuestros clientes?
Si tienes un proyecto y piensas que podemos trabajar juntos, contacta con nosotros →